La Administración del Seguro Social (SSA) enfrenta una situación excepcional que podría dejar a miles de personas sin ingresos justo antes de la temporada navideña. El problema afecta a un grupo específico de beneficiarios debido a una normativa que combina requisitos migratorios con un límite de tiempo estrictamente definido. Una vez que se cumple ese plazo, la agencia está legalmente obligada a detener los pagos.
¿Por Qué la SSA Cancelará Pagos Antes de Fin de Año?
La suspensión se debe a la regla de los 7 años dentro del programa de Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI) para ciertos extranjeros. Esta disposición establece que los beneficiarios pertenecientes a categorías migratorias especiales —como refugiados, asilados, “Cuban o Haitian entrants”, personas con deportación o remoción diferida, o inmigrantes amerasiáticos AM-1 a AM-8— solo pueden recibir SSI durante un máximo de siete años desde la fecha en que se les otorgó su estatus.
Quiénes Son los Afectados en Esta Ocasión
El grupo perjudicado corresponde a quienes obtuvieron su estatus migratorio en diciembre de 2018. Para estas personas, el límite de los siete años se cumple en diciembre de 2025, coincidiendo con las semanas previas a Navidad y Año Nuevo.
Categorías Migratorias Cubiertas por la Regla de los 7 Años
Los extranjeros pueden recibir SSI hasta por 7 años si están bajo alguna de estas clasificaciones:
- Refugiados según la Sección 207 del INA.
- Asilados bajo la Sección 208.
- Personas con deportación o remoción diferida (243(h) o 241(b)(3)).
- “Cuban o Haitian entrants” conforme a la ley de 1980.
- Inmigrantes amerasiáticos AM-1 a AM-8.
Una vez alcanzado el séptimo año exacto desde que el Departamento de Seguridad Nacional otorgó el estatus, el Seguro Social debe suspender los pagos, incluso si todos los demás requisitos continúan vigentes.
¿Cómo Pueden Evitar la Suspensión los Beneficiarios?
Aunque la cancelación es automática al cumplirse el plazo, algunos beneficiarios pueden conservar el SSI si cumplen condiciones adicionales. Sin embargo, estas alternativas deben gestionarse antes del vencimiento y no aplican a todas las personas.
Opciones para Mantener el Beneficio
Un beneficiario podría seguir recibiendo SSI si:
- Era residente legal y ya recibía SSI el 22 de agosto de 1996.
- Tiene 40 trimestres de trabajo válidos (propios o de un cónyuge/padres).
- Es veterano o está actualmente en servicio activo en las Fuerzas Armadas de EE.UU.
- Residia legalmente en EE.UU. en 1996 y posee una discapacidad certificada o ceguera.
Quienes no cumplan ninguna de estas excepciones perderán su SSI al llegar al límite de los 7 años, una situación que este año cae en pleno mes de diciembre, dejando a miles en riesgo de quedar sin su única fuente de ingresos justo en las fiestas.
La suspensión de pagos debido a la regla de los 7 años del SSI impactará de manera considerable a los extranjeros que iniciaron su estatus en diciembre de 2018. Aunque existen excepciones que permiten mantener el beneficio, muchas personas no califican para ellas, lo que genera preocupación en un momento especialmente sensible del año. Anticiparse al vencimiento y revisar las opciones disponibles es crucial para evitar la interrupción del ingreso en plena temporada festiva.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué el SSI solo se puede recibir por 7 años en ciertos casos?
Porque la ley federal limita la elegibilidad de algunos extranjeros —como refugiados o asilados— a un período máximo de siete años desde la obtención del estatus.
¿Qué ocurre cuando se cumple el séptimo año?
El Seguro Social está obligado a suspender los pagos automáticamente, incluso si el beneficiario sigue cumpliendo los demás requisitos del SSI.
¿Existen formas de seguir recibiendo SSI después del plazo?
Sí. Algunas excepciones, como tener 40 trimestres de trabajo o ser veterano, pueden permitir la continuidad del beneficio.
